Relación tóxica No hay más de un misterio
Relación tóxica No hay más de un misterio
Blog Article
No somos nosotros los que debemos cambiar para encajar con nuestra pareja, no es singular mismo quien está obligado a caber en cada expectativa, a callar cada ofensa, a cerrar los Fanales a cada desilusión. En el caso de que la relación suponga angustia, lo mejor es dejarla ir.
La Psicología sostiene que el amor verdadero no se prostitución de un sentimiento pasajero o superficial, sino más perfectamente de una experiencia emocional duradera y significativa.
Estar nuestras relaciones de forma dependiente nos lleva a la ansiedad, la angustia y con el tiempo el desactitud. No nos permite existir las relaciones de forma plena y actuamos como si estuviéramos en un constante estado de alerta.
Por eso preferir en vez de carecer tiene como consecuencia directa otorgarle más valor a la persona que queremos, pues la valoraremos por quién es y no por lo que nos aporta.
La dependencia emocional puede definirse, pues, como un patrón psicológico que produce la necesidad de que otra persona asuma la responsabilidad en las parcelas más importantes de su vida, dificultades para tomar decisiones autónomas, temor a la separación de determinadas personas e incapacidad para poner límites o expresar desacuerdo por miedo a perder el apoyo o la aprobación de los demás.
Este trastorno puede afectar negativamente a la calidad de vida de quienes lo padecen, luego que puede provocar una serie de problemas interpersonales y psicológicos.
Estas personas pueden brindar perspectivas objetivas, aliento y estabilidad emocional, lo que ayuda a contrarrestar la dependencia emocional.
Las personas que han desarrollado dependencia emocional van dejando de consagrar tiempo y esfuerzos a cultivar las amistades que están al ganancia de esa relación, poliedro que anteponen a la otra persona e intentan complacerla por encima de los compromisos que no tengan que ver con ella.
Esto no funciona por un motivo muy sencillo... no son factores que podamos controlar. No podemos controlar el mundo ni a las personas ni lo que ha pasado.
¿Qué reflexiones psicológicas se pueden hacer acerca more info del amor verdadero y su impacto en el bienestar emocional?
Autoconocimiento y autorreflexión. Tomarse el tiempo para explorar y comprender las propias emociones, necesidades y patrones de relación es esencial. La autorreflexión permite identificar y abordar posibles problemas de dependencia emocional y trabajar en el crecimiento personal.
La dependencia emocional es una excesiva necesidad patológica de cariño, afecto y disponibilidad constante que sienten algunas personas con respecto a determinado con quien han establecido un vínculo afectivo, normalmente sus parejas sentimentales, llegando a dañar tanto su relación como su vida social y su propio bienestar a medio y extenso plazo.
Sin embargo, la dependencia emocional se expresa de maneras más sutiles. No tanto a través de la exposición repetida a un tipo de experiencia muy concreta y fácil de inspeccionar (fumar, consumir pastillas…), sino creando situaciones en las que el miedo a que la otra persona nos abandone o deje de contar con nosotros queda pequeño.
La dependencia emocional es relativamente habitual en niños durante su desarrollo psíquico. Pero comienza a ser patológica cuando necesitan de manera exagerada la aprobación y la presencia de una de sus personas de narración.